Exitoso Curso de Formación en Mediación Audiovisual
Durante el mes de mayo en Villarrica se llevó a cabo el Curso de Formación en Mediación Audiovisual, dirigido a artistas, gestores culturales, docentes y vecinos de Villarrica interesados en la mediación, el cine y lo audiovisual.
El objetivo del programa fue entregar herramientas para el diseño de actividades de mediación audiovisual considerando elementos de la vida cultural de Villarrica. El programa fue una convocatoria a pensar de manera colaborativa el desarrollo de actividades de mediación audiovisual enfocado en los públicos locales; desde la experiencia de Fundación Esfera Sur, superando las barreras simbólicas asociadas a las prácticas audiovisuales con componentes teóricos y prácticos.
Más de 60 postulantes llevaron a ampliar el número de cupos disponibles para este curso que inicialmente estaba pensado para 15 personas, finalizando en 20 participantes activos, quienes participaron durante los 4 sábados de mayo de manera presencial en talleres realizados en el Centro Cultural Municipal Liquen de Villarrica y los días jueves del mismo mes en modalidad online, conversando con directores y creadores de películas nacionales a través de sesiones online:
- Ignacio Montenegro, director de la película Folil
- Asociación Crea; Taller de Accesibilidad y Lenguaje Audiovisual
- Meliza Luna; creadora de la película Tala
Los talleres presenciales por su parte, iniciaron con la participación del cineasta local Pedro Ayala, quien expuso respecto a la diferenciación entre cine y audiovisual. El mismo día Brisa Morandi, Directora ejecutiva de Fundación Esfera Sur, conversó y realizó actividades prácticas con los participantes sobre qué es la mediación y qué se entiende por un mediador.
El segundo sábado presencial estuvo a cargo del sociólogo de Fundación Esfera Sur, Hugo Farias Quijada, con una invitación a pensar la mediación artística como una experiencia participativa, reconociendo las necesidades territoriales en el diseño e implementación de actividades de mediación artística y producción de contenidos locales.
Ese mismo día durante la tarde, expuso Valentina Palma, productora audiovisual y cineasta a cargo del laboratorio de creación de colectiva Niña Protagónica, para niñas en Valdivia, quien expuso desde la temática de enfoque de género y la mirada de la infancia y juventud.
El tercer sábado fue el turno de la agrupación Red de Mediación, quienes mediante la elaboración y experiencia de variados dispositivos de mediación audiovisual, realizando un taller práctico de trabajo para los participantes, desatando acontecimientos y diálogos creativos en los intersticios que surgen en el vínculo entre vida y arte.
Finalmente el último sábado fue el turno de los participantes quienes diseñaron estrategias y proyectos para la mediación audiovisual en Villarrica, desde diversos escenarios: Organizaciones comunitarias, centro cultural o escuelas.
Por primera vez en Villarrica se realiza un Curso como este , donde se busca generar espaciosa de formación para generar mediadores y mediadoras que desde lo audiovisual levanten iniciativas con herramientas audiovisuales en la comuna.
Este proyecto fue desarrollado por de manera gratuita para los participantes por Fundación Esfera Sur en conjunto con el Centro Cultural Municipal Liquen y financiado por el Fondo de Fomento Audiovisual año 2022, del Ministerio de la Cultura, las Artes y el Patrimonio .
Deja Tu Comentario